Máximo Cavezzani reconstruye la experiencia de haber diseñado la aplicación para celulares más bajada del mundo. La empresa aún funciona en un taller de Villa Urquiza y promete sorpresas.
21/5/15
Todavía no cumplió los 30 y Máximo Cavezzani ya tiene un récord envidiable: creo Preguntados, la aplicación para celulares más bajada del mundo. Fue el juego furor en América Latina en 2014, se mantuvo durante 66 días primero en el ranking de descargas de la tienda App Store de Apple en Estados Unidos, ahora conquista Europa y muy pronto desembarcará en Japón. Su empresa Etermax, que funciona en el taller textil de su padre en Villa Urquiza, dedicada a la creación de apps para smartphones logró superar los 12 millones de descargas en dos años, publica Tiempo Argentino. –¿En cuántas apps está trabajando ahora Etermax? –Estamos trabajando en cuatro proyectos para el segundo semestre de este año y en mucho más para 2016. Apple nos eligió este año para llevar Preguntados como el primer juego en el nuevo reloj y lo logramos. Ahora estamos trabajando en una funcionalidad que traerá una nueva dimensión al juego. Nuestra tecnología de chat es la mejor en el mercado de los juegos, pero aún no es tan buena como las aplicaciones dedicadas. Pero no por mucho tiempo, estamos agregando voz, funciones para compartir fotos y videos, grupos y todas las características que podés encontrar en todas partes. También estamos trabajando en un proyecto que se desprende de Preguntados y que promete revolucionar el juego. Se llamará Canales y se tratará de una red social donde las personas y las empresas serán capaces de crear sus propios espacios de trivia o canales para publicar sus preguntas. Los usuarios van a poder elegir los canales y luego jugar con ellos (combinados o no). De esta forma, vas a poder jugar el canal de deportes, el canal de Greenpeace, de tu artista favorito o añadir tu canal de series favorito y recomendárselo a tus amigos. Etiquetas: Barrio, ciudad, eventos en la ciudad, Destacadas, |
La historia del creador de Preguntados.
.