Mejoró la rentabilidad inmobiliaria y en algunos barrios alcanza el 7% anual

NOTICIAS DEL BARRIO
El repunte se da por valores de venta con subas muy inferiores a la que registraron los alquileres. La rentabilidad ya llega al nivel de 2012, pre debacle del mercado
La suba del precio de los alquileres por sobre la revalorización del valor de los departamentos impulsó la rentabilidad para los propietarios de inmuebles porteños. Hoy, la media en la Ciudad de Buenos Aires es de 5,5%, medio punto más que el año pasado y cerca del nivel que se obtenía en 2012, antes de la debacle del sector. En algunos barrios, como San Telmo, el retorno llega al 6,9% anual.



 Barrio
Mejoró la rentabilidad inmobiliaria y en algunos barrios alcanza el 7% anual
Compartir



Relacionadas

Más+

Destacadas

Más+




18/9/2017

Según un análisis realizado por el portal de búsqueda de inmuebles Zonaprop, en 18,3 años -en promedio- se recupera la inversión realizada en una propiedad porteña. El tiempo es un 5% por debajo del calculado a principios de año.



San Telmo y Constitución los barrios con mayor rentabilidad (ambos por encima de 6,5%). En el otro extremo se encuentra Puerto Madero, con la menor renta de la Ciudad de Buenos Aires (4.2%). Los analistas de Zonaprop explican que en esa zona se da una condición muy particular del mercado inmobiliario, más en línea con lo que sucede en los principales barrios de las grandes ciudades como San Pablo y Río de Janeiro que con lo que pasa en el resto de la Capital Federal. Durante muchos años, los precios de las propiedades en Puerto Madero subían subían por una alta demanda de extranjeros e inversores mientras en el resto de la ciudad estaban planchados. Hoy la dinámica se da a la inversa y se registra una alta vacancia con gran cantidad de oferta nueva.

Otros de los barrios donde más alto es la rentabilidad son Balvanera (6,2%), Floresta (5,9%) y Villa Crespo (5,8%). La zona sur en general es donde se ubican los inmuebles con mayores retornos. Allí, todos superan la renta media de 5,5% de la Capital Federal. Es el caso de Parque Patricios (5,7%) o Boedo (6,3), entre otros.

La rentabilidad neta varía considerablemente dependiendo el tipo de unidades alquiladas, donde los valores de las expensas y el mantenimiento pueden ser muy diferentes e impactar fuertemente en el resultado final aún cuando el precio de las propiedades y los alquileres haya subido en igual medida.

La evolución del precio de los departamentos en suelo porteño, según ZonaProp registró que el metro cuadrado en dólares aumentó 3,3% en el primer semestre y acumula 6,4% en los últimos 12 meses. Pero cada barrio tuvo una situación distinta. Saavedra y Liniers son los que registraron las subas más altas durante el ultimo año. En el primero lo hizo 12,7% y en el segundo lo hizo 11,4%. Los más estables fueron los del macrocentro, que en promedio subieron 2%

En toda la Ciudad, registra el informe, un departamento de dos ambientes de 50 metros cuadrados promedia los u$s 116.000. Uno de tres ambientes y 70 metros cuadrados alcanza los u$s 163.000. Los analistas de ZonaProp proyectan que para el segundo semestre se registrará un alza de 5% en el precio de los departamentos nuevos y 3% en los usados.

Por el lado de los alquileres, la suba de precios también está muy diferenciada por barrios. Los que más aumentaron fueron los del Corredor Noroeste, que en promedio crecieron 29%. Entre ellos se destaca Villa Urquiza y Villa Crespo con un 30% y un 29% de incremento, respectivamente. Lo siguió en conjunto el Corredor Norte con un promedio de 28% pero con zonas como Las Cañitas con alzas de 32% en el último año.



Ver Promociones
Ver Guía Comercial
Ver Restaurantes en El Barrio
Ver Delivery en el Barrio



.